fbpx
Skip links
Permisos de Funcionamiento, Quito. Consultorios médicos

Consultorios médicos. Permisos de Funcionamiento – Quito, 2023

Guía de Permisos de Funcionamiento en Quito:

Consultorios médicos:

 

Si eres un profesional de la salud o una entidad que busca establecer un consultorio médico, es esencial que estés al tanto de las regulaciones y permisos necesarios para operar de manera legal y segura. A continuación, te presentamos una guía detallada de los permisos que debes obtener:

 

  1. PATENTE MUNICIPAL

  2. LICENCIA ÚNICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (LUAE)

  3. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MSP

  4. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE O MAE

 

1. PATENTE MUNICIPAL

 

Al dar inicio a tu emprendimiento, es fundamental contar con la Patente Municipal. Te presentamos una guía detallada para que puedas obtenerla sin complicaciones:

 

Requisitos generales:

  • Inscripción en el SRI: Asegúrate de estar inscrito en el Servicio de Rentas Internas (SRI) con tu RUC o RISE.

  • Formulario de Inscripción: Deberás completar el Formulario de Inscripción correspondiente, que está disponible en el portal oficial del municipio.

  • Acuerdo de Responsabilidad: Es esencial firmar el Acuerdo de Responsabilidad y Uso de Medios Electrónicos.

  • Documentación Básica: Prepárate con copias de tu cédula (ambos lados), papeleta de votación (ambos lados), una factura de un servicio básico y, si corresponde, cualquier otro documento relevante. Si otra persona realiza el trámite por ti, solo necesitará una carta de autorización.

 

Requisitos adicionales (para entidades o individuos con obligaciones contables):

  • Representación: Presenta una copia del nombramiento del representante legal y copias de su cédula y papeleta de votación.

  • Información Contable: Ten a mano una copia del RUC del contador y una copia simple de cualquier documento legal pertinente.

 

 

¿Dónde gestionar estos requisitos? 

Dirígete a las oficinas adecuadas en tu localidad o municipio para llevar a cabo estos trámites.

 

Finalización del proceso:

Tras completar la inscripción, recibirás una notificación con instrucciones adicionales. Sigue los pasos indicados para finalizar tu registro y comenzar tu actividad con todas las garantías legales.

 

2. LICENCIA ÚNICA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (LUAE)

 

Al establecer tu emprendimiento, es esencial obtener la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE). Esta licencia garantiza que tu negocio opere conforme a todas las regulaciones locales. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para obtenerla:

 

Requisitos generales:

  • Formulario de Solicitud: El primer paso es completar el Formulario de Solicitud de LUAE. Puedes encontrarlo en el portal oficial correspondiente.

  • Reglas Técnicas: Familiarízate y asegúrate de cumplir con las Reglas técnicas pertinentes para tu actividad. El formulario relacionado está disponible en el mismo portal.

  • Pago de la Patente Municipal: Antes de solicitar la LUAE, verifica que hayas realizado el pago de la Patente Municipal.

  • Documentación Básica: Prepárate con copias de tu cédula (ambos lados), papeleta de votación (ambos lados) y una factura de un servicio básico. Además, si tu negocio cuenta con un rótulo, proporciona una foto del mismo con sus especificaciones. Si el local no es de tu propiedad, necesitarás una autorización del propietario para colocar el rótulo. En caso de que otra persona realice el trámite en tu nombre, solo necesitará una carta de autorización.

 

 

Requisitos adicionales (para entidades o individuos con obligaciones contables):

  • Representación: Presenta una copia del nombramiento del representante legal y copias de su cédula y papeleta de votación.

  • Información Contable: Asegúrate de tener a mano una copia del RUC del contador y una copia simple de cualquier documento legal pertinente.

 

Proceso de aprobación:

Tras enviar toda la documentación, recibirás una notificación con instrucciones adicionales. Sigue los pasos indicados para completar el proceso y asegurarte de que tu negocio opere conforme a las normativas locales.

3. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA (MSP)

 

Si tu negocio o actividad está relacionado con el sector salud o brinda servicios que requieren regulación y supervisión del Ministerio de Salud Pública, es esencial contar con el permiso de funcionamiento otorgado por esta entidad.

 

¿Cómo obtenerlo?

Para iniciar el proceso de solicitud del Permiso de Funcionamiento del MSP, deberás acceder al portal oficial del Ministerio de Salud Pública. Allí encontrarás una guía detallada con los pasos a seguir, así como la lista de requisitos necesarios, ya sea que estés solicitando el permiso por primera vez o si necesitas renovarlo.

 

Costo del Permiso:

Es importante mencionar que el costo del permiso varía según el tipo de establecimiento. Esta categorización está establecida en el artículo 22 del Acuerdo Ministerial 079, que es la «Normativa Sanitaria para la Emisión del Permiso de Funcionamiento de los Establecimientos de Salud Públicos y Privados del Sistema Nacional de Salud». Por lo tanto, te recomendamos revisar detenidamente esta normativa para determinar el costo aplicable a tu caso específico.

 

Conclusión:

Mantener tu negocio o actividad en conformidad con las regulaciones del Ministerio de Salud Pública no solo garantiza la seguridad y bienestar de tus clientes o pacientes, sino que también refuerza la credibilidad y confianza en tus servicios. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y mantener tu permiso al día.

 

Fuente de referencia:

Ministerio de Salud Pública – Emisión de Permisos de Funcionamiento para Establecimientos de Servicios de Salud.

4. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA (ARCSA)

 

Si tu negocio está relacionado con la salud o productos que requieren regulación sanitaria, es esencial contar con el permiso de funcionamiento otorgado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Te presentamos una guía detallada para que puedas obtenerlo sin complicaciones:

 

Pasos a seguir:

  • Acceso al Sistema: Dirígete al portal oficial de ARCSA y busca la sección correspondiente a permisos de funcionamiento.

  • Registro de Usuario: Antes de iniciar cualquier trámite, deberás crear tu usuario y contraseña en el sistema.

  • Declaración del Año: Selecciona el año en curso para iniciar el proceso.

  • Datos del Establecimiento: Llena todos los campos con la información de tu establecimiento.

  • Actividad Económica: Busca y selecciona la actividad económica que corresponda a tu establecimiento.

  • Declaración: Una vez completados todos los campos, procede a aceptar y declarar.

  • Pago del Permiso: Después de 24 horas de haber realizado la declaración, acércate al Banco del Pacífico o BanEcuador con el comprobante de ARCSA para efectuar el pago correspondiente.

  • Obtención del Permiso: Al cabo de 48 horas, regresa al portal de ARCSA para revisar y obtener tu permiso de funcionamiento.


¿Necesitas ayuda con tus permisos de funcionamiento en Quito?

Shape

En Permisos Quito nos especializamos en simplificar el proceso para ti. ¡Haz clic en el botón de WhatsApp y déjanos gestionar todo por ti, para que puedas enfocarte en lo que mejor haces: dirigir tu negocio!

Permisos de Funcionamiento, Quito. LUAE, ARCSA, Patente municipal, Turismo, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, restaurantes, tienda, mini Market, supermercado, peluquería, licorería, empresas, oficinas, servicios, SAS, abogados quito, abogados permisos de funcionamiento quito, ecuador
www.zeus.com.ec
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia :)
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a tus preguntas.
👋 Hola, puedo ayudarte?
Explorar
Deslizar